
que…, etc.) pueden servir como actividades pre-comunicativas en las cuales
el objetivo sea centrado en la forma de la lengua. De esta manera, los
procedimientos tradicionales no se rechazan, sino se reinterpretan y se amplían
(Richards y de Rodgers, 2003:171).
Puesto que el objetivo es ayudar a principiantes a convertirse autónomos en la
lengua, la práctica creativa de la lengua se debe animar al final de la instrucción.
Esto constituye el objetivo del quinto nivel propuesto por Harmer. Bajo el Enfoque
Comunicativo, el rango de la comunicación funcional y las actividades sociales
de interacción que pueden utilizarse en esta etapa es limitado. El propósito es
involucrar a los estudiantes en la comunicación en la cual las metas son
compartición de información, la negociación del significado, y a la interacción
(Richards y Rodgers, 2003:165). Las actividades tales como comparaciones,
descripciones, rompecabezas, role-plays, tareas, etc., pueden ser enfocadas en
la negociación de significados y en el compartir información.
Conclusión
De la perspectiva aquí presentada, la adquisición de una lengua se conceptualiza
como un continuo, desde un proceso controlado, en un extremo, hasta uno
automático en el otro extremo. Según lo discutido antes, la nueva información
sería acomodada en la interlengua de los aprendices reestructurando el sistema.
El punto de vista cognoscitivo propone las implicaciones interesantes para la
adquisición de la segunda lengua en el salón de clases L2, y es una alternativa
a las insuficiencias presentadas en el Enfoque Natural y su teoría subyacente.
Debe decirse, sin embargo, que el Enfoque Natural está en lo correcto al destacar
la importancia del movimiento desde métodos tradicionales como el Método
de la Traducción Gramatical o el Método Audiolingual a un método orientado
al significado. Lo que es menos loable es la afirmación que el Enfoque Natural
y su teoría subyacente son concluyentes para la adquisición de una segunda
lengua, al grado de postular declaraciones dogmáticas tales como 'el aprendizaje
no se convierte en adquisición' o la 'adquisición puede ocurrir solamente cuando
la gente entiende mensajes en la lengua objetivo'. Desafortunadamente, la
teoría, y por implicaciones del Enfoque Natural, es marcada por defectos serios,
y por ende, carencia de poder explicativo y adecuado. Lamentablemente,
como McLaughlin comenta, "muchos profesores… aceptan la teoría como la
palabra de Dios y la predican a los no iluminados" (p. 58).
Actualmente, la enseñanza de idiomas no se debería categorizarse dentro de
este o aquel método. En cambio, los maestros deberían tener acceso a una
diversidad de diseños y de técnicas metodológicos para enseñar una segunda
37.