
20 estudiantes por sección, mientras que la sección “C” tiene 24 estudiantes
matriculados.
Al solicitar las listas de alumnos por sección para elaborar la base de datos, otro
de los hallazgos fue la variabilidad de los intervalos de edad de los niños y niñas
matriculados en el nivel de Kinder 5. Esta es una de las variables intervinientes que
no se pudo controlar. Para el nivel de Kinder 5, se esperaba que los participantes
tuvieran edades que oscilaran entre 5 - 5½ años; sin embargo, se encontraron
participantes con edades inferiores y superiores a este rango de edad, lo que
implica que los niños y niñas en edad inferior, deberían estar cursando Kinder 4
y los de edad superior, Kinder 6.
En el momento de la aplicación de las tareas sugeridas por el Inventario de
Battelle, se identificaron casos que reflejaron en sus respuestas cierta actitud
violenta y/o agresiva, así como casos de timidez extrema. Al consultar estas
situaciones con las docentes responsables, se dio como referencia que los
factores que pueden estar influyendo en esa conducta son la dinámica familiar
en la que viven estos niños. Son casos de violencia, maltrato, abandono y/o
pertenecen a ambientes de inseguridad social donde están presentes las maras
o pandillas. En relación a eso, se puede inferir que este factores van intervenir en
el desarrollo del niño y en su rendimiento académico.
Resultados
Para cada una de las tareas que el niño o niña ejecutó, se fue puntuando el nivel
de ejecución de acuerdo a una escala tipo likert, de 3 categorías, donde la
puntuación máxima es 2 y la mínima es 0. Una puntuación máxima implica que
el niño o la niña han logrado un alcance satisfactorio en la tarea, es decir, que
ésta es un área que está fortalecida en su desarrollo. En cambio, la puntuación
de 1 implica solamente el alcance de la competencia, es decir, que el niño se
encuentra dentro del promedio. Aunque ha alcanzado el logro de la tarea pero
con dificultad, por ello consideramos que es importante seguir potenciando
esta área. Si el niño o la niña obtiene dentro de estas puntuaciones la valoración
mínima, es decir, de cero, ello implicaría primero, que no ha logrado desarrollar
la competencia y en segundo lugar, que es un área que debe ser fortalecida por
el docente, para ello se elaborarón informes individuales que fueron presentados
a cada una de las docentes como un insumo para el diseño, elaboración
y ejecución de un plan de intervención educativa para cada niño y para la
sección. Esto con el propósito que se organice tanto en el aula como fuera de
ella, actividades que propicien aprendizajes significativos en su alumnado.
De manera general se estableció como punto de referencia para cada
área y competencia que los promedios ponderados que van de 1.6 a 2.0
son considerados como fortaleza y los que van ponderados de 0.0 a 1.59 se
identificaran como punto débil.
61.