
Impacto de la
educación inicial:
el caso de la
Parvularia Alemana-
Salvadoreña San
Juan Bosco
preparados para utilizar los recursos del portal o del software educativo como
complemento a su labor didáctica.
Si es cierta la premisa de que “uno enseña en función de cómo aprende”,
esto significa que la experiencia en entornos colaborativos, virtuales y basados
en la aplicación de proyectos de investigación servirá para poder enseñar de
otra manera. En esta línea, la evaluación también es un indicador de cambio
metodológico. Y es que educar con tecnología significa cambiar la forma de
evaluar.
Un tercer logro consiste en el éxito de respuesta a la convocatoria de formación
y nº de docentes que han finalización de los cursos.
En primer lugar, cabe destacar que la primera convocatoria de formación, con
una previsión de 2.100 plazas para cubrir los 21 cursos on line ofrecidos, fue
cubierta en, aproximadamente, dos semanas. Esto indica que, por un lado, en
el ámbito docente existe una gran necesidad de capacitación continua pero
además, una gran motivación intrínseca que hace del docente un profesional
con actitud hacia la mejora. Por otro lado, a pesar de ser formación gratuita
(suele correlacionar con desvalorización), el nivel de absentismo de los cursos ha
sido menor que la media de abandono en formación virtual.
Todo ello indica que, a pesar de las reticencias de algunos sobre la formación
virtual, la experiencia formativa de cursos en línea a más de 4.000 profesores
durante 8 meses en cursos en línea, es posible y más que aconsejable si el
diseño instruccional del material está preparado para ello y si la gestión de la
formación es de calidad.
Uno de los valores del servicio ofrecido ha consistido en la realización de más de
ciento treinta videoconferencias asociadas al plan de formación pero, también
las impartidas por ponentes internacionales de reconocido prestigio. Y es que
poner al servicio de profesores y padres de zonas deprimidas, el conocimiento
de los más reconocidos expertos en cada tema, le concede a esta experiencia
un valor añadido. En esta línea, temas como “Orientación familiar”, “Atención
a la diversidad”, “Organización de centros”, “Tecnología educativa”, “Enseñar a
pensar” y otros, han sido ofrecidos a los docentes de las 23 Diócesis, a la vez.
Todo esto ha sido posible por el sistema de conectividad satelital que puede
considerarse como otro logro del proyecto.
Un país como Ecuador, que tiene dificultades de red cableada en algunos
lugares (selva, Galápagos, etc.) ha necesitado de antenas, situadas algunas de
ellas en lugares inverosímiles pero que han funcionado para el fin destinado. Si
esto ha sido posible en estas zonas, significa que ya no hay barreras para poder
instalar infraestructura tecnológica y usarla para fines educativos.
72.