
43.
Fue un verdadero reto hacer de esta modalidad una experiencia educativa
eficaz, rica, positiva para todos y todas las participantes, lo que en la práctica
implicaba hacer esfuerzos por animar y motivar a la gente para que no desertara
por las dificultades debidas a la falta de dominio de las competencias digitales.
Fue clave la “apariencia amigable” del entorno virtual Moodle, en que se
brindaron los diplomados, la facilidad en su uso y su navegación, la utilidad de
los recursos disponibles (chat, foros, mensajería, blogs, etc.), la eficacia de su
funcionamiento “las 24 horas del día”. En palabras de uno de los graduados del
diplomado en Gestión, en su tercera edición: “se hizo posible lo que al principio
pensé que era imposible”, refiriéndose a la posibilidad de aprender algo nuevo
a través de este medio y esta modalidad
11
.
Las tutoras y tutores Jugaron un papel importante. Ellos hicieron de la tutoría
un instrumento al servicio de la educación a distancia: ayudaron a superar
dificultades, acompañaron muy de cerca a sus grupos respectivos, facilitaron
procesos de enseñanza y aprendizaje, animaron en momentos claves del
diplomado, respondiendo oportunamente a través de los foros o del chat, a
altas horas de la noche o en fines de semana, esperaron pacientemente hasta
el último minuto la entrega de tareas, etc., etc. Fue evidente la gratitud de los
y las estudiantes hacia sus tutoras y tutores, especialmente en los días de los
encuentros de clausura.
Además del aspecto tecnológico y del metodológico en la tutoría, los otros
dos aspectos que hicieron agradable y bien ponderada la experiencia online
fueron la adquisición de nuevos conocimientos y el hecho de conocer otras
experiencias de los y las participantes, a través de los foros, los trabajos en grupos
y, sobre todo, de los encuentros presenciales. A través de los diplomados se
logró conocer y compartir experiencias personales, laborales y hasta familiares,
de instructores e instructoras, directores y directoras, coordinadoras de talleres,
administradoras contables, encargadas del área selección de jóvenes, o de las
encargadas de las recién inauguradas oficinas de inserción laboral de algunos
CFP.
Participación equilibrada por género. Aunque el equilibrio no es exacto, se
considera que se rompió el mito de que en la formación profesional predomina
el género masculino. Probablemente haya más hombres que mujeres en este
tipo de formación, pero en estos diplomados, la participación por género fue
bastante equilibrada, tanto por el rendimiento logrado como por el protagonismo
demostrado en los diferentes temas de discusión, particularmente en los foros
virtuales, donde ciertamente no hubo predominio de lo masculino, en términos
cualitativos.
En términos cuantitativos, la graduación por género en ambos diplomados fue
la siguiente:
11. Testimonio de Rubén de Jesús Sequeira Gutiérrez, participante de la tercera edición del diplomado en Gestión,
entre julio y noviembre de 2010. Él es el contralor del Centro Juvenil Don Bosco, de Managua.