
Reseña metodológica
sobre los grupos
focales
48.
Introducción
Hay una variedad de medios, estrategias y técnicas de recolección de información
dentro de la investigación social de corte cualitativo. Una de esas técnicas es
el grupo focal. Dicha técnica, aunque es ampliamente usada en otros campos
de la investigación social, como mercadeo, salud y psicología, en el campo
educativo todavía tiene camino por recorrer. En esta reseña metodológica se
explora el valor y utilidad del grupo focal como técnica de recolección de datos
a través de la aplicación de cuatro criterios de aplicabilidad.
El grupo focal como técnica de recolección de datos
Aunque más conocida como grupo focal, esta técnica también recibe los
nombres de entrevista de grupo focal, grupo de discusión, discusión de grupo y
se le conoce en inglés como focus group o group interview. Es una técnica de
recolección de datos de tipo cualitativo ubicada dentro de la entrevista pero
con carácter grupal que se usa dentro de las ciencias sociales. Se le denomina
focal porque se enfoca en un tema específico y en reducido número de sujetos.
Es un grupo de discusión porque realiza su trabajo de búsqueda a través de
la interacción discursiva y la contrastación de las opiniones de sus miembros.
Hay abundante información sobre esta técnica en la literatura especializada; y
como suele suceder, en muchos aspectos dicha información es coincidente,
pero en otros es discordante y hasta contradictoria.
El grupo focal es una técnica de recolección de datos en la que el investigador y
varios participantes se reúnen como grupo para discutir un tema de investigación
determinado. Hay un moderador que dirige la discusión sobre un número
reducido de temas a los que los participantes dan respuestas a profundidad.
Las sesiones son grabadas en audio, en video o se toma nota en detalle. Su
principal ventaja es que proporciona una gran cantidad de información en un
período corto de tiempo. También es efectiva para acceder a una variedad de
puntos de vista sobre un tema específico. No es el mejor método para obtener
información muy personal o socialmente sensitiva (Mack et al, 2005).
Para Javier Gil Flores (1993), el grupo focal es una técnica no directiva que tiene
por finalidad la producción controlada de un discurso por parte de un grupo
de sujetos que son reunidos, durante un espacio de tiempo limitado, a fin de
debatir sobre determinado tópico propuesto por el investigador.
Abraham Korman (2001), por otra parte, define al grupo focal como una reunión
de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar desde
la experiencia personal una temática o hecho social que es objeto de una
investigación. Richard Krueger (1991) delimita los grupos de discusión de otros
procesos grupales, en base a una serie de características que los definen:
constituyen una técnica de recogida de datos de naturaleza cualitativa, que
reúne a un número limitado de personas (generalmente entre siete y diez)