
Buenas
prácticas
educativas con
un Enfoque
Basado en
Competencias
88.
Introducción
A partir del año 2010 la Universidad Don Bosco (UDB) inició un proceso de
capacitaciones constante dirigida a docentes y personal administrativo
académico para orientar, formar y sensibilizar hacia un nuevo enfoque educativo
contemplado dentro del Proyecto de Innovación Curricular (PIC)
1
. Así, se instruyó
al personal sobre el diseño de los planes de estudio, metodologías y lineamientos
de evaluación correspondientes a un Enfoque Basado en Competencias (EBC).
Para procurar un acercamiento sobre cómo se han implementado dichas
capacitaciones, se seleccionó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,
una de las carreras secundarias
2
del PIC, para realizar un estudio cualitativo
sobre las prácticas educativas orientadas a un EBC.
Según lo establecen los Fundamentos Epistemológicos de la Innovación
Curricular (Bermúdez, 2010) el PIC implica para la UDB un un nuevo diseño de
los planes de estudio y al mismo tiempo, una innovación epistemológica de
las prácticas educativas bajo el paradigma de pensamiento complejo; el cual
no fragmenta la práctica educativa, más bien la asume como parte de un
sistema cuyos elementos están interrelacionados, interaccionan entre sí y son
interdependientes.
Para Morin (1998) el pensamiento complejo es un tipo de pensamiento capaz
de tratar, dialogar y negociar con lo real. En primer lugar, “Mientras que el
pensamiento simplificador desintegra la complejidad de lo real, el pensamiento
complejo integra lo más posible los modos simplificadores de pensar, pero
rechaza las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes y
finalmente cegadoras de una simplificación que se toma por reflejo de aquello
que hubiere de real en la realidad” (p. 22). En segundo lugar, el autor advierte
la diferencia entre complejidad y completud. La complejidad da cuentas de
las articulaciones de los dominios disciplinarios segregados por el pensamiento
simplificador, el cual aísla, separa y oculta, por el contrario el pensamiento
complejo busca el conocimiento multidimensional, un saber no parcelado, ni
dividido, ni reduccionista.
El pensamiento sistémico complejo rige el enfoque socioformativo, el cual busca
afrontar los retos actuales caracterizados por la inter y transdisciplinariedad, la
1. Las Licenciatura en Mercadotecnia, Licenciatura en Idiomas (especialidad turismo, Ingeniería en Ciencias de
la Computación, Ingeniería en Telecomunicaciones, Licenciatura en Ortesis y prótesis y Técnico en Mantenimiento
Aeronáutico formaron parte de las carreras piloto para el Proyecto de Innovación Curricular (PIC) y fueron éstas
las que iniciaron el cambio de planes de estudio hacia un EBC. Las carreras piloto fueron sujeto de investigación
durante el ciclo I y II del 2012 para establecer un diagnóstico situacional de las estrategias de enseñanza y
evaluación de la UDB.
2. Las carreras secundarias dentro del PIC fueron las Ingenierías Biomédica y Mecatrónica, Técnico en Órtesis
y Protesis y las licenciaturas en Diseño Gráfico y Ciencias de la Comunicación. De las carreras secundarias,
se seleccionó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación para dar continuidad a la investigación, pero
enfocada en una asignatura que contemplara la aplicación de las capacitaciones recibidas sobre el EBC.