
Las TIC en
Educación
Primaria y
Secundaria: un
estado del arte
26.
Referencias
Aguaded, J. y Tirado, R. (2008). Los centros TIC y sus repercusiones didácticas
en primaria y secundaria en Andalucía. Educar 41, 61-90.
Bosco, A. (2004). ICT resources in the teaching of mathematics: between
computer and school technologies. A case study. The Curriculum
Journal, 15(3).DOI: 10.1080/09585170412331311510.
Canales, R. (2005). Estudio de opinión y necesidades formativas de profesores
en el uso e integración curricular de las TIC para elaborar una propuesta
de formación para la innovación didáctica de aula. (Tesis Doctoral,
Universidad Autónoma de Barcelona).
Canales, R. y Marqués, G. (2007). Factores de buenas prácticas educativas con
apoyo de las TIC. Análisis de su presencia en tres centros educativos.
Educar 39, 117- 133
Castaño, C; Maiz, I; Beloki, N; Bilbao, J; Quecedo, R; Mentxaka, I. (2004). La
utilización de las TIC en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria:
necesidades de formación del profesorado. Última consulta octubre
2010 en: http://edutec2004.lmi.ub.es /pdf/69.pdf
Cebrián de la Serna M. y Palmero, J. (2008) Impacto producido por el proyecto
de centros TIC en ceipeies de Andalucía desde la opinión de docentes.
Pixel- Bit Revista de medios y educación 31, 141-154.
Coll, C.; Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en
contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista
Electrónica de Investigación Educativa 10(1).
Coll, C.; Rochera, V. y Colomina, A. (2010). Usos situados de las TIC y mediación
de la actividad conjunta en una secuencia instruccional de educación
primaria. Revista de Investigación Psicoeducativa 8(2), 184- 202.
Davis, N.; Preston, C. y Sahin, I. (2009). ICT teacher training: Evidence for multilevel
evaluation from a national initiative. British Journal of Educational
Technology, 40(1) 135–148 doi:10.1111/j.1467 8535.2007.00808.x
Delgado, M.; Trujillo, J. M.; Morales, O. (2008). Los equipos directivos de educación
primaria ante la integración de las TICs. Pixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 91 (110).
Eslava-Cobos, J. y Ricaurte-Perdomo, J. (2007). Integration Into the Classroom: A
Strategy for Intervention and Assessment Guided Through the Use of New
Intervention Technologies (ICTs). Inslituto Colombiano de Neurociencias
I6(1), 69-83.
Iriarte, F. (2006). Incorporación de TICs en las actividades cotidianas del aula: una
experiencia en escuela de provincia zona próxima. Revista del Instituto
de Estudios en Educación Universidad del Norte 7.
McMahon, G. (2009). Critical Thinking and ICT Integration in a Western Australian
Secondary School. Educational Technology & Society 12(4), 269– 281.