
69.
Ref. 28
Nada menos hoy, este día, le comentaba a mi
compañera que ya hay 4 niños que ya aprendieron
a leer y yo me he admirado y es cierto lo que dicen
los estudios que un niño que está aprendiendo un
segundo idioma, es que no le cuesta aprender lo
demás, porque ya puede la lección de mamá y a
la vez puede comunicarse en el idioma entonces,
eso lo estamos haciendo nosotros, llevando las dos
cosas, impartiendo el idioma y enseñándoles ya,
preparándolos ya para que vayan a primer grado.
Profesora 03
C. E. Prof. Alberto Valera,
San Juan Talpa, Dpto.La Paz
Ref. 29
Mi papá podía, pero él nunca nos habló así. Hemos
aprendido palabritas, pero yo, porque otras señoras
oigo que hablan, pero él nunca nos enseñó, y por
eso es que se ha perdido bastante, porque ya una
conversación larga, ya uno no la entiende. Y ellos
bien platican y fuera bueno que los niños aprendieran
bastante para que así, pues no se terminara digamos
esa habla.
Mamá 03
cuna náhuat Municipio
Santo Domingo de
Guzmán, Dpto. Sonsonate
Ref. 30
Mi abuela puede, mi suegra también puede, mi
mamá puede, pero ella solo lo puede entender,
escribirlo, pronunciarlo, no puede, ella solo entiende
cuando otras personas hablan en náhuat, ella bien
entiende lo que dicen, pero ella pronunciarlo, no
puede.
Mamá 06
Cuna náhuat Municipio
Santo Domingo de
Guzmán, Dpto. Sonsonate
Ref. 31
Bueno, la mayoría alegres, incluso los niñitos que
hablan en su casa se conectan con los abuelos y sus
abuelos les ayudan allí en las tareas.
Profesor 06
C.E Santo Domingo de
Guzmán, Municipio Santo
Domingo de Guzmán,
Dpto. Sonsonate
Ref. 32
Bueno, (calla por unos segundos) mi papá y mi mamá
eran nahuablantes, de ellos aprendí poco, entre ellos
hablaban, pero yo poco lo entendí, luego a través de
capacitaciones y también así, por esfuerzo personal
he ido aprendiendo, pues no mucho, pero digo que
ya domino un poco.
Ref. 33
Vea, quizás dicen, yo sé y mi mami no sabe,
entonces ellos se ríen y a la vez ellos mismos me
dan la respuesta, así, entonces, como motivarles,
así, ellos me dicen, “mami y ud nunca vio nahuat
y ¿sus abuelos?” No sé, no los conocí, pero ella me
dice, porque es importante, es importante para que
sepas como hablaban tus antepasados, porque los
antepasados de uno así se entendían. Incluso me
dice las palabras que decimos, pero no sabemos
que es náhuat, el elote por ejemplo, ella me dice,
“fíjate” me dice, “de que vos hablas en náhuat”,
y “porque” le digo yo, “mira decís palabras que ni
sabes que son en náhuat y las decís, ¿Cuáles son?, el
elote, el chilacayote”, parece que me dijo, “el tamal”,
esas cosas así, esas son palabras en náhuat y vos ni
cuenta te das que las decís, así es que le digo, ellos
están bien motivados con esto del lenguaje que le
están enseñando.
Mama 07
C.E. Dr. Mario Calvo
Marroquín, Izalco, Dpto.
Sonsonate