
41.
para mejorarlos y establecer nuevos hábitos y se les da el seguimiento necesario
para obtener mejores resultados.
Una minoría de estudiantes se queja del docente y de las metodologías que
emplean, sin asumir responsabilidad por los resultados académicos obtenidos.
Ellos y ellas expresan que las evaluaciones son extensas, que muy poco tiempo
se les otorga para realizar la evaluación y que las evaluaciones no están
contextualizadas al contexto laboral con el que se enfrentarán al graduarse.
Pero cuando se entrevista a otros estudiantes de las mismas carreras, afirman
que se debe a los ritmos de trabajo y que tan organizados son para desarrollar
la evaluación en el tiempo indicado. Por otra parte, cuando se aborda la misma
problemática con estudiantes de niveles superiores, afirman que las evaluaciones
si los preparan para el contexto laboral. Parece contradictorio, pero es cuestión
de madurez profesional, al principio, las cosas no tienen sentido, luego, con el
transcurso de su formación académica, se va comprendiendo el por qué el
plan de estudios de la carrera ha sido diseñado.
Otra de las causas de deserción identificada por los jóvenes del DAP es la
motivación intrínseca y extrínseca. Manifiestan que en ocasiones, dependiendo
de la asignatura, las metodologías empleadas por el docente, resultan ser
poco motivantes. Consideran que los contenidos abordados en el aula son
monótonos y eso los desmotiva, sobre todo cuando ellos son bastante activos.
A parte de eso se menciona la motivación intrínseca como otro de los factores
porque en algunos casos los estudiantes optan por una carrera determinada por
la presión económica o emocional en el hogar. El discurso, “si no estudias esta
carrera, entonces no te pago la universidad” es muy frecuente en estos casos.
Además puede verse la inmadurez emocional de los jóvenes para seleccionar
una carrera universitaria, muchos de ellos se dejan llevar por la el nombre de
la carrera o porque sus compañeros de Educación Media optaran por esa
carrera, pero lo hacen sin investigar en qué consiste la carrera o sus campos
de aplicación laboral. Otros llegan al DAP con sus padres para recibir una
orientación vocacional sobre la carrera por la que pueden optar. Pero también
hay un grupo minoritario que selecciona la carrera de acuerdo con la profesión
de sus padres o en beneficio de los negocios familiares.
El último de los aspectos que pueden encaminar a los jóvenes a la deserción
universitaria es el modelo de aprendizaje de los jóvenes actuales. Ellos están
acostumbrados a la inmediatez tecnológica, todo lo quieren de forma inmediata
y esperan que el docente les dé todas las herramientas para desempeñarse
como profesionales, dejando de lado la construcción de su propio aprendizaje.
A los jóvenes de hoy, podríamos catalogarlos según el Cuestionario de Honey–
Alonso (Alonso, Gallego y García, 2006, 2009) de cómo estudiantes con Estilo de
aprendizaje más pragmáticos, que se caracterizan por ser experimentadores,
prácticos, directos, buscan no sólo la inmediatez, sino que lo que van a
aprender realmente les resulte útil, buscan aprender de forma rápida y poner en
práctica lo aprendido. En este sentido, buscan aprender cosas que les resulten
significativas para la vida diaria.