
Experiencia de
los estudiantes
sobre el trabajo
comunal
universitario
“capacitación a
microempresarios
de la zona de
occidente”
52.
Es así como los estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Dirección
de Empresas, Informática Empresarial, Diseño Gráfico y Enseñanza del Inglés
apoyan los procesos productivos, la gestión gerencial, finanzas y mercadeo,
tecnologías de información, publicidad e idioma.
Por su parte, los estudiantes de Economía Agrícola y Agro negocios, Gestión de los
Recursos Naturales, Laboratorista Químico y Turismo Ecológico colaboran con el
diagnóstico, organización y administración de microempresas y organizaciones
turísticas, y en la concientización sobre la conservación de los recursos mediante
el estudio de los problemas ecológicos y ambientales. Además, se cuenta con
estudiantes de la Enseñanza de los Estudios Sociales, Trabajo Social y Psicología
quienes abordan los problemas de la realidad social, atendiendo los desafíos y
compromisos planteados y exigidos por la sociedad.
¿Dónde? El proyecto se realiza en los cantones de Grecia, San Ramón, Naranjo,
Palmares, Zarcero y Valverde Vega, pertenecientes a la provincia de Alajuela,
Costa Rica y se desarrolla en tres grandes áreas de trabajo, la capacitación
directa, desarrollo de talleres y la exposición anual denominada “Expo
Emprendedores de la zona de Occidente.”
¿Cómo? En lo referente a la capacitación directa que se realiza en
cada microempresa. Inicia con un diagnóstico de sus necesidades para
posteriormente trabajar en ellas de acuerdo con las prioridades determinadas
por los estudiantes y la directora del proyecto. Se pueden citar las distintas áreas:
finanzas, contabilidad, control de calidad, publicidad, responsabilidad social,
software, distribución de lugar, entre otras. Una vez que se logra la capacitación
a la microempresa se le entrega un documento para que esta prosiga su
actividad con las mejoras presentadas.
En cuanto a los seminarios y talleres de capacitación que se realizan en este
TCU durante cada año se caracterizan por reunir a un número importante de
microempresarios y abordan temáticas de interés para el sector. También se
ha realizado desde el año 2006 a la actualidad la exposición de productos y
servicios de los microempresarios, denominada Expo Emprendedores, la cual
inició con 20 participantes en el año 2006 y desde el año 2010 se ha mantenido
una participación de 35 microempresarios, la cual es muy importante para que
se este sector se dé a conocer en el mercado de la zona de occidente.
Los logros El proyecto tiene como meta capacitar en sus diversas actividades
a por lo menos cien microempresarios al año, el total de participantes durante el
2014 fue de ciento veintidós personas, lo que evidencia el impacto del proyecto
en la Región.
La mejora de la capacidad empresarial, fortalecimiento de la gestión de las
microempresas; es decir, el impacto económico, sigue siendo el eje principal
del desarrollo del proyecto. Se reconocen cambios como una organización
eficiente y eficaz del proceso productivo, conocimiento del mercado, publicidad,