
Bachillerato
en Informática
Empresarial:
logros y retos
66.
Poner de acuerdo a los miembros de la comisión fue difícil. Además, mucho
cambió en el proceso, algunos se han ido y otros han llegado, cada uno aportando
parte de su experiencia en la carrera. Pero este cambio de actores ha afectado
y atrasado el proceso. Aun cuando se ha contado con las herramientas que han
facilitado el proceso, no todo ha marchado como se esperaba. Es de recordar
que todos los actores pertenecen a regiones geográficamente distantes.
La recolección de evidencias fue un proceso lento y dependía de diferentes
actores: profesores, alumnos, administrativos y empleadores. Contar con la
información necesaria y a tiempo ha sido complicado, ya que se han presentado
retrasos en algunas de las Sedes por diferentes motivos. Lo que ha hecho que el
proceso sea más lento de lo esperado.
Con la marcha, se han detectado deficiencias en la carrera, entre ellas:
diferencias en los contenidos y evaluaciones de cursos, niveles de dificultad
variados en las tareas programadas, los proyectos de investigación y la práctica
empresarial. Falta, además, asociaciones estudiantiles de la carrera, mejorar el
estado de los laboratorios de cómputo, entre otras. Algunas han sido corregidas
de forma inmediata, otras requieren de un plan de acción más elaborado y serán
incluidas como parte del Plan de compromisos de mejora que se entregarán
con el Informe final de autoevaluación.
Durante el proceso de recolección de evidencias se han realizado dos
“encerronas” de trabajo en la Sede del Pacífico, en donde se han invitado a
profesores de la carrera de todas las unidades académicas a participar. Esto
ha dado un mayor aporte ya que se trabaja en grupos compartiendo las
experiencias y conocimientos para avanzar en evidencias que requieren de estos
componentes, así como en la revisión de la redacción de algunas evidencias
que son a nivel de toda la carrera. El apoyo y la asistencia a estas “encerronas”
de muchos de los profesores que participaron en el proceso de la creación de
la carrera y otros que han laborado para ésta desde sus inicios han enriquecido
la elaboración del informe.
Según el cronograma establecido por la Comisión Integradora, todavía se
contempla la realización de al menos una encerrona más. Ahí se terminará con
el proceso de recolección de evidencias en todas las unidades académicas, se
aplicarán una serie de encuestas a los estudiantes, profesores, administrativos,
egresados y empleadores, que posteriormente arrojarán datos que deberán
tabularse e incluirse en el informe. El documento del Informe Final de
Autoevaluación se entregó al CEA en el 2014 para su revisión.
Lo que se buscaba era certificar la calidad de la carrera y lograr que, en todas
las sedes y recintos donde se imparte, sea igual en cuanto al contenido de los
cursos, la forma en cómo se trabaja a lo interno, los lenguajes de programación
utilizados, la dificultad de los proyectos e investigaciones, las prácticas
profesionales entre otras.