
14.
Incidencia de
la participación
ciudadana en
educación en
el contexto
salvadoreño
Centro de Padres (CP)
Los CP y Apoderados, son organismos que
comparten y colaboran en los propósitos
educativos y sociales de los establecimientos
educacionales de que forma parte. Para esto se
plantean los siguientes objetivos: a) Fomentar la
preocupación de sus miembros por la formación
y desarrollo personal de sus hijos y pupilos y, en
consonancia con ello, promover las acciones de
estudio y capacitación que sean convenientes
para el mejor cometido de las responsabilidades
educativas de la familia. b) Integrar activamente
a sus miembros en una comunidad inspirada por
principios, valores e ideales educativos comunes,
canalizando para ellos las aptitudes, intereses
y capacidades personales de cada uno; entre
otros.
Pertenecerán al CP de cada
establecimiento educacional
los padres y apoderados
del mismo. También podrán
participar en calidad de
cooperadores, las personas
naturales o jurídicas que se
comprometan a contribuir al
cumplimiento de los fines del
Centro de Padres.
Centro de Alumnos (CA)
El CA es la organización formada por los estudi-
antes de segundo ciclo de enseñanza básica
y enseñanza media, de cada establecimiento
educacional. Su finalidad es servir a sus miembros
como medio para desarrollar en ellos el pensa-
miento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de
acción; de formarlos para la vida democrática,
y de prepararlos para participar en los cambios
culturales y sociales. En ningún establecimiento
se podrá negar la constitución y funcionamiento
de un CA. Las funciones del CA son las siguien-
tes: a) Promover la creación e incremento de
oportunidades para que los alumnos manifiesten
democrática y organizadamente sus intereses,
inquietudes y aspiraciones. b) Promover en el
alumnado la mayor dedicación a su trabajo
escolar, procurando que se desarrolle y fortalezca
un adecuado ambiente educativo y una estrecha
relación humana entre sus integrantes basada en
el respeto mutuo; entre otros.
El requisito básico para
participar en un CA es ser
alumno regular del estab-
lecimiento al que pertenece
el CA. La ley especifica que
cada CA se estructurará a
lo menos, con los siguientes
organismos: a) La Asamblea
General b) La Directiva c) El
Consejo de Delegados de
Curso d) El Consejo de Curso
e) La Junta Electoral. Tam-
bién formarán parte consti-
tutiva del CA todos aquellos
organismos y comisiones de
tipo funcional, permanentes
o circunstanciales, que para
el mejor cumplimiento de
sus funciones puedan crear
la Asamblea General, la
Directiva del CA o el Consejo
de Delegados de Curso.
Convivencia Escolar
Orienta las acciones, iniciativas y programas que
promuevan y fomenten la comprensión y el desar-
rollo de una convivencia inclusiva, participativa,
solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un
marco de equidad de género y con enfoque de
derechos. 1).- Fortalecer la dimensión formativa
de la Convivencia Escolar como componente
central en la organización disciplinaria y de la
gestión institucional. 2).- Promover el compromiso
y la participación de la Comunidad Educativa, en
la construcción de un proyecto institucional que
tenga como componente central la Convivencia
Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes
de cada uno de los actores; entre otros.
Ser parte de la Comunidad
Educativa, específicamente:
los alumnos, alumnas, pa-
dres, madres y apoderados,
profesionales y asistentes de
la educación, así como los
equipos docentes y directivos
de los establecimientos edu-
cacionales. La participación
de la Comunidad Educativa
está garantizada por ley, es-
pecialmente a través de los
centros de alumnos, centros
de padres y apoderados,
consejos de profesores y
consejos escolares
Participación ciudadana en educación en El Salvador
Como se describió anteriormente, los procesos de participación toman en
cuenta diferentes elementos relacionados a un mismo fin. En cuanto al ámbito
educativo se refiere, el “Informe de Participación Ciudadana en la Gestión Pública
2013” (2014) de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, señala