
78.
Para citar este artículo: Campos, G. M. (2021). La discapacidad en el lenguaje o el lenguaje para la discapacidad.
Diá-logos 23, 78-89.
La discapacidad en el lenguaje o el lenguaje para la
discapacidad
Resumen
Este artículo tiene por objetivo aclarar dudas
sobre los términos adecuados para referirse a
las personas con discapacidad y la manera
correcta de hacer mención a su condición, sin
hacerlo de manera peyorativa y evitar causar
ofensas o malestar, por el desconocimiento
generalizado que existe sobre los vocablos
pertinentes. El método que se siguió para ello
fue realizar un recorrido de las distintas visiones
que se han tenido sobre la discapacidad a
lo largo de la historia y que desembocan en
los modelos o paradigmas que actualmente
describen esa realidad, así como la influencia
que ejercen en el lenguaje que se utiliza.
Además, se presenta una lista de los términos
usados para referirse a la discapacidad, se
analizó cada una de las palabras peyorativas
de uso común para descartar su utilización
y hacer mención del término adecuado
según cada caso. A través de este escrito,
se reflexiona que las palabras van más
allá de una designación, son un reflejo del
pensamiento de una sociedad que vive un
momento histórico específico, y por ello, es
necesario transformar las percepciones sobre
la discapacidad desde el lenguaje hasta el
entorno, así como crear un escenario inclusivo
que no tenga barreras implica ir más allá de
los elementos arquitéctonicos o estructurales.
Esto implica crear un trato humano desde las
palabras y el uso del lenguaje que refleje la
igualdad y la solidaridad con los miembros de
una sociedad.
Palabras claves:
lenguaje; discapacidad; igualdad;
paradigmas; inclusión.
Abstract
This article aims to clear up doubts about
the appropriate terms to refer to people with
disabilities and the correct way to mention
their condition, without doing so in a pejorative
way and avoid causing offenses or discomfort,
due to the general ignorance that exists about
the words relevant. The method that has been
followed for this is to overview the different visions
about disability throughout history and that
lead to the models or paradigms that currently
describe that reality, as well as the influence they
exert on the language that is used. In addition,
a list of the terms used to refer to disability has
been created, each of the pejorative words in
common use is analyzed to discard their use
and to mention the appropriate term according
to each case. Through this writing it is reflected
that words go beyond a designation, they are
a reflection of the thinking of a society that lives
a specific historical moment, and, therefore,
it is necessary to transform perceptions about
disability from language to the environment,
and thus, to create an inclusive setting that
does not have barriers beyond architectural
or structural elements. Thhis implies creating a
humane treatment from words, from the use
of language that reflects equality and solidarity
with the members of a society.
Keywords: language; disability; equality;
paradigms; inclusion.
Artículo
Gorety Margarita Campos*
gorety.campos@udb.edu.sv
Disability of language or the language for disability
Recibido 17 agosto 2021 Aceptado: 7 de octubre de 2021
*Profesora de la Universidad Don Bosco. Doctorante en Ciencias Sociales. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6295-6601
ISSN 1996-1642 Universidad Don Bosco, año 13, N° 23, Julio-diciembre 2021